Soledad en "Un mundo perfecto" con Roberto Petinatto
“En Cosquín no me dejaban revolear el poncho, pero lo hice igual”
“Hoy hay un folklore de avanzada, pero siempre hubo un folklore de vanguardia (…) cuando yo empecé muchos usaban el poncho. Yo no, yo lo revoleaba”, le aseguró este sábado “la Sole” a Roberto Pettinato, en Un Mundo Perfecto.
El “Huracán de Arequito” le confesó –además- a Roberto Pettinato que en 1996 –cuando fue elegida “revelación” del Festival de Cosquín- “no me dejaban revolear el poncho. Me dijeron que no lo haga. Tenía 15 años y lo hice igual. Y en aquel momento, a pesar de la edad, me criticaron”.Respecto del tradicional festival que se realiza en Córdoba, Soledad Pastorutti consideró: “Cosquín no es el más convocante, como plaza, pero sí es el más difícil de la Argentina. Es la gran vidriera. Ahí se vive el folklore, que es algo que tiene que existir. Es la base, la raíz para otras vertientes”. Y agregó: “yo no puedo ser lo que no soy. Yo nací en Arequito, un pueblo de Santa Fe, donde el folklore no es parte de la vida cotidiana de los jóvenes como sí lo es en el norte del país, por ejemplo (…) Vivía en una casa chica, con el frente sin terminar, en un hogar humilde en el centro sojero del país. Y ahora tengo campo, pero sinceramente no me dedico a eso.”

“Aunque con mi primer disco vendí más de un millón de placas, y hasta recibí un premio por eso, para mí, ese no fue mi mejor disco. Los mejores son los dos últimos”, dijo Soledad en Un Mundo Perfecto.
Y ante la pregunta de Petti sobre su pasado y su presente, “la Sole” concluyó: “fui una chica Cris Morena, y estuve un mes en Israel como protagonista de una tira y de un espectáculo (en cuyo final) cantaba (…) Y ahora cuando viajo mi hija va conmigo a todos lados, y hace la gira conmigo. Soy terrible, no se la quiero dejar a otra persona”
Fuente: Exitoina